Google+ Fuera el Comunismo: La ideologización sigue

5 de agosto de 2007

La ideologización sigue

A través del Grupo "Libertad en Peligro" recibimos este articulo


Fantasías liberales y socialistas del ministro Adán Chávez

De algunas fuentes secundarias del Ministerio de Educación y de los cursos para los docentes que están impartiendo, se ha dejado colar ante la opinión pública dos posibilidades y un hecho. Sobre ellas Asamblea de Educación fija posición:

  1. Posibilidad de extender el horario diario de clases: es una fantasía creer que para septiembre próximo podría generalizarse a todos los planteles el horario de las Escuelas Bolivarianas. Porque apenas contamos con unos 5.600 planteles bolivarianos, mientras que el total de planteles oficiales es de 21.444. ¿Podría acaso Adán Chávez construir casi 16.000 nuevos planteles en mes y medio?
  2. Posibilidad de modificar el calendario escolar: es otra fantasía, y en este caso muy poco bolivariana y más bien liberal, el planteamiento de implantar el calendario escolar entre enero y diciembre. Es poco bolivariana porque fue Simón Bolívar quien revisó y aprobó los Estatutos de la Universidad de Caracas, en 1827, en los cuales quedó establecido, por razones climáticas, en sus artículos 50, 125 y 132 que el curso académico comenzaría desde el 1° de septiembre hasta el 31 de julio. Ese criterio se ha mantenido por 180 años. Sin embargo, la única vez que se modificó, estableciéndose las clases entre enero y diciembre, fue entre 1915 y 1920. Quien decretó esa medida fue el ministro Felipe Guevara Rojas, eminente médico, pero el único ministro de doctrina liberal radical en toda nuestra historia y, de ñapa, ministro de la dictadura gomecista.
  3. El proceso real de modificación del currículum: todavía no está listo, pero ya predica el M.E. sobre sus lineamientos. En ellos se advierten varias desviaciones muy inconvenientes. Una de ellas, que se abandona la misión pedagógica de la escuela para convertirla en un centro de participación política y de adoctrinamiento ideológico. Ese adoctrinamiento, más allá de los manoseos al bolivarianismo y al socialismo, se centraría en promover adhesiones incondicionales al chavismo. Ello se expresa en la propuesta de la diputada María de Queipo de "estudiar el pensamiento del Presidente Chávez en los colegios, las universidades, las misiones". Otra arista de esta perversión política es el intento de "revisar la historia y recuperar la memoria colectiva" a través de un oficialista Centro Nacional de la Historia, dependiente del Ministerio de la Cultura, del cual podrían emanar y ser impresos por millones de ejemplares, libros de texto y de consulta con la interpretación de la historia que le conviene a este Gobierno.
  4. ¿Cómo enfrentar la ofensiva ideológica del Gobierno? Para la formación en valores democráticos y con solidez académica y científica de nuestras jóvenes generaciones, los que educamos, seamos profesionales o padres, debemos actualizarnos en el análisis de las políticas educativas actuales y de la historia contemporánea de Venezuela, amén del conocimiento sobre los modelos políticos y sus correspondientes sistemas educativos. Los invitamos a la IV Asamblea Nacional de Educación, entre el 13 y el 15 de septiembre próximo, en el Aula Magna de la UCAB, Caracas. Allí, con ponentes como el padre Luís Ugalde y Olga Ramos, trabajaremos estos temas.

Información en:

reddeeduadoresdemocraticos@gmail.com

azpupant@cantv.net

04143207251/ 04166208484 Leonardo Carvajal y Fifi Pantin